martes, 18 de junio de 2013


APRENDIZAJE COOPERATIVO

Es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo fue el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática. 

Si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo - cooperativo como sinónimos, según autores como Panitz "La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener".

Elementos del aprendizaje cooperativo......

Las principales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden definir en:
  1. Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
  2. Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
  3. Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.


Para que los puntos anteriores se consoliden, es necesario que el docente haya desarrollado las habilidades relacionadas a la anticipación de las acciones. Esto es: prever; tener claro el procedimiento para la obtención de un resultado concreto tanto del material didáctico como del escrito, para la realización de la actividad en cualquiera de las etapas del trabajo. El dar o recibir ayuda no mejora al aprendizaje en grupo, sino el tener la conciencia de necesitarla, comunicar ésta necesidad e integrar la ayuda ofrecida en el propio trabajo.
 Es así como el trabajo cooperativo contribuye en el desarrollo de habilidades comunicativas, trabajo en grupo y flexibilidad del pensamiento.

martes, 11 de junio de 2013

EVALUACION 

En este parcial conocimos el uso del blogger para la cuestion educativa que a su vez nos sirve para el poder apoyarnos entre colegas y alumnos.

Ahora veremos a continuacion  las ventajas y desventajas del internet

Ventajas:

- Hace la comunicación mucho más sencilla. 
-  Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. 
-  Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. 
-  Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
-  La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet. 
-  Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
-  El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 
-  Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p 
-  Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 

Desventajas

-  Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
-  Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y pegar.
-  El principal puente de la piratería es el internet
-  Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
-  Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
-  Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.

Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que sea provechoso en nuestras vidas.


Tambien existen ventajas y desventajas de la generacion N......

Ventajas.

-Que es una generacion que tiene total dominio del internet
- Que sabe manejar las funciones de la computadora de una manera sencilla
-Posibiidad de salir de tu realidad y vivir algo diferente
- Ser como quiere
- Conocer gente del todo el mundo
- Aprendizaje colaborativo
- Incremento en la creatividad

Desventajas.
- Viven un sueño
- Genera adiccion
-Genera falsa idea de lo que son
- Falta de relaciones sociales

Lo que se sugiere para esta generacion es la implementacion de estrategias  que a su vez los ayude para poder socializar  con personas humanas y no virtuales, ademas de que no pierdan la uso de las redes sociales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION A DISTANCIA

Ventajas....
  • Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida.
  • Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
  • La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.
  • Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
  • Supone bajo costo.
  • Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.
  • Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.
  • Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.
Desventajas...

  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
  • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.
  • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.
Se puede decir que si estamos preparados para enfrentar esta nueva modalidad ya que es tamos tan involucrados en las nuevas tecnologias que es y sera  ya parte vital para nuestro  mundo laboral a lo que solo sera cuestion de tiempo para poder adaptarnos a el.


CONCLUSION
Al realizar este trabajo se logro el cometido de hacer ver  a las personas que esta actualidad esta siendo transformada gracias a la tecnologia y que no es mal visto a las personas que pasen cierto tiempo sentadas frente a una computadora, pero si cuando ya es una exageracion como por ejemplo cuando estan pendientes de recibir un correo o un sms, y que este tipo de personas  ya sufren de adiccion y que se le debe de apoyar para poder rehabilitarse.

Pero en particular me agrada mucho vivir en esta epoca ya que gracias al internet se ha podido realizar infinidad de actividades en muy poco tiempo.

martes, 4 de junio de 2013

EDUCACION A DISTANCIA


La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postalcorreo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.
Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Una de las universidades de educación a distancia más antigua es el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945 y considerado la escuela normal más grande del mundo pues por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia. Están también la Universidad de Sudáfrica, que lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, laUniversidad Nacional de Educación a Distancia comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundó la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo costo que supone la educación a distancia.

Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumnos.
En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,1 entre los que destacan:
  • Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones.
  • Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología.
  • Utilización de interfaces más amigables como la multimedia.
  • Aumento de la demanda educativa.
  • La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.
  • Elevado costo de la educación presencial.
Un gran beneficio de la educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o de tiempo.Uno de los mayores beneficios de la educación a distancia es pues la flexibilidad.

Características de la educación a distancia

La educación "presencial", establecida desde hace siglos, ha sufrido recientemente grandes cambios, muchos de ellos provocados por las crecientes exigencias de una población que requiere mayor cultura y capacitación profesional pero que no puede asistir a los cursos tradicionales, por diferentes razones (lejanía, trabajo, costo, etcétera). Todos los días se inauguran cursos a distancia en algún lugar del planeta pero, en general, el público considera la educación a distancia como una educación de segunda clase o a lo sumo supletoria. Seguramente la dificultad reside en una creencia arraigada en el valor intrínsecamente superior de la educación presencial. Este prejuicio, pensamos, proviene de una visión estática del aprendizaje. Ha sido necesario probar la excelencia de algunas propuestas de educación a distancia para cambiar esta imagen negativa.



Ventajas y desventajas de la Educación a Distancia

                                          
  • Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida.
  • Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
  • La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.
  • Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
  • Supone bajo costo.
  • Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.
  • Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.
  • Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.
          Desventajas de la educación a distancia

  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
  • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.
  • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.